Hola amigos/as, en primer lugar daros nuestra más calurosa bienvenida, tanto Maite González como yo, Jorge Martínez, deseamos que en esta web y en este Blog, encontréis una nueva manera de abordar vuestra pertenencia a una Comunidad de Vecinos.
En Elkarbizi Gestión Administración de Fincas, soy responsable de Calidad y Desarrollo Organizacional y, además, me encargo de dinamizar este Blog.
Los diferentes posts van a estar organizados en los mismos cinco procesos que a su vez orientan nuestro Quehacer y también nuestro Compromiso.
Me he incorporado a esta administración de fincas con la misión de aportar y desplegar herramientas y enfoques desde los valores de la calidad/excelencia y el Desarrollo Organizacional. Por lo tanto el cliente es doble:
- Interno, dirigido a satisfacer las necesidades desarrollo de la propia Elkarbizi Gestión coop. administración de fincas.
- Externo, cada una de las comunidades de copropietarios que confíen en nosotros.
En este blog se va a desarrollar principalmente el segundo. Del primero compartiremos iniciativas en las que vamos a participar para desarrollar la profesión del administrador de fincas.
En este mi primer post quiero compartir con vosotros dos proyectos/iniciativas/personas que me han animado a pensar que se podía aportar algo a la actual administración de fincas.
En primer lugar durante dos años he estado co-tutorizando un Proyecto Fin de Master. El título del Trabajo parte de la creencia que el Desarrollo Organizacional aporta modelos útiles para que los propietarios, en el marco de una comunidad de bienes compartidos y privativos, desarrollen un proyecto común colaborativo bajo la presión de un entorno cambiante.
El Autor del trabajo es José Mozo Ambite, http://procomun-idad.blogspot.com.es/, que posee una dilatada experiencia en administración de fincas y comunidades de vecinos. El Master de Consultoría y Gestión de Procesos de Desarrollo Organizativo lo organiza el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (E.U. de Empresariales).
En segundo lugar el proyecto/programa, El Portal Solidario, que desarrolla la Cruz Roja Española en Gipuzkoa, http://cruzrojarenteria.blogspot.com.es/p/portal-solidario.htm. José Antonio Fernández y Maider González, son los impulsores del proyecto «Promotor de Salud Comunitario y Portal Solidario» de la Cruz Roja en Gipuzkoa.
La misión de este programa es sensibilizar, desde las bases, sobre la importancia de ayudar, de «estar ahí», de ser solidario y de no mirar a otro lado. Se trata de un proyecto que podríamos definir como una mesa que se sujeta en muchas patas. Cuenta con un Observatorio de Necesidades Sociales y una Agencia de información y derivación. Merece la pena preguntarles, por el Promotor de salud comunitaria, el Vecino solidario y por los Jóvenes solidarios.
Creo que su modelo/proyecto trasciende el marco de los servicios sociales y es innovador desde la Política con mayúsculas de participación ciudadana.
Desde este primer post, eskerrik asko. Más adelante seguiré dando las gracias pues hay otras muchas personas que me enseñan y me ayudan.
Somos herederos de las conversaciones que hemos tenido, de algunos nos acordamos, y de otros muchos no, quizá porque los hemos incorporado ya como propios.
Deja una respuesta