Bienvenidos a esta Página Web y a este Blog

Hola amigos/as, en primer lugar daros nuestra más calurosa bienvenida, tanto Maite González como yo, Jorge Martínez, deseamos que en esta web y en este Blog, encontréis una nueva manera de abordar vuestra pertenencia a una Comunidad de Vecinos.

En Elkarbizi Gestión Administración de Fincas, soy responsable de Calidad y Desarrollo Organizacional y, además, me encargo de dinamizar este Blog.

Los diferentes posts van a estar organizados en los mismos cinco procesos que a su vez orientan nuestro Quehacer y también nuestro Compromiso.

Me he incorporado a esta administración de fincas con la misión de aportar y desplegar herramientas y enfoques desde los valores de la calidad/excelencia y el Desarrollo Organizacional. Por lo tanto el cliente es doble:

  1. Interno, dirigido a satisfacer las necesidades desarrollo de la propia Elkarbizi Gestión coop. administración de fincas.
  2. Externo, cada una de las comunidades de copropietarios que confíen en nosotros.

En este blog se va a desarrollar principalmente el segundo. Del primero compartiremos iniciativas en las que vamos a participar para desarrollar la profesión del administrador de fincas.

En este mi primer post quiero compartir con vosotros dos proyectos/iniciativas/personas que me han animado a pensar que se podía aportar algo a la actual administración de fincas.

En primer lugar durante dos años he estado co-tutorizando un Proyecto Fin de Master. El título del Trabajo parte de la creencia que el Desarrollo Organizacional aporta modelos útiles para que los propietarios, en el marco de una comunidad de bienes compartidos y privativos, desarrollen un proyecto común colaborativo bajo la presión de un entorno cambiante.

El Autor del trabajo es José Mozo Ambite, http://procomun-idad.blogspot.com.es/, que posee una dilatada experiencia en administración de fincas y comunidades de vecinos. El Master de Consultoría y Gestión de Procesos de Desarrollo Organizativo lo organiza el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (E.U. de Empresariales).

En segundo lugar el proyecto/programa, El Portal Solidario, que desarrolla la Cruz Roja Española en Gipuzkoa, http://cruzrojarenteria.blogspot.com.es/p/portal-solidario.htm. José Antonio Fernández y Maider González, son los impulsores del proyecto «Promotor de Salud Comunitario y Portal Solidario» de la Cruz Roja en Gipuzkoa.

La misión de este programa es sensibilizar, desde las bases, sobre la importancia de ayudar, de «estar ahí», de ser solidario y de no mirar a otro lado. Se trata de un proyecto que podríamos definir como una mesa que se sujeta en muchas patas. Cuenta con un Observatorio de Necesidades Sociales y una Agencia de información y derivación. Merece la pena preguntarles, por el Promotor de salud comunitaria, el Vecino solidario y por los Jóvenes solidarios.

Creo que su modelo/proyecto trasciende el marco de los servicios sociales y es innovador desde la Política con mayúsculas de participación ciudadana.

Desde este primer post, eskerrik asko. Más adelante seguiré dando las gracias pues hay otras muchas personas que me enseñan y me ayudan.

Somos herederos de las conversaciones que hemos tenido, de algunos nos acordamos, y de otros muchos no, quizá porque los hemos incorporado ya como propios.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

4 respuestas a «Bienvenidos a esta Página Web y a este Blog»

  1. Avatar de Nines López Fraguas
    Nines López Fraguas

    ¡Enhorabuena! por la iniciativa, por el proyecto, por la web, por el blog…

    Y también ¡gracias! por intentar que nuestra sociedad disponga de un proyecto y de un recurso que hasta ahora era inexistente (o, al menos, desconocido por mí) y, sin embargo, imprescindible para la convivencia ciudadana.

    El círculo cercano a Jorge y a Jose Mozo en el Máster de Consultoría de Desarrollo Organizacional de Valladolid y en otros círculos también cercanos nos hemos preguntado muchas veces por qué el ámbito de las comunidades de vecinos estaba sin desarrollar, siendo, como creo que es, una institución social básica en la que nos jugamos muchos aspectos del bienestar y de los derechos.

    Tener buenos vecinos que te respetan y ayudan o tener malas relaciones vecinales que te amarguen la vida parece ser una cuestión de buena o mala suerte, pero a nadie se le había ocurrido (insisto, en lo conocido por mí) que podría haber algo que hacer. Y si se le había ocurrido no se había atrevido a hacerlo. Y esto es lo que aprecio en Elkarbizi, su atrevimiento, su visión y su espíritu constructor.

    Claro que conociendo a Jorge y a Maite no me sorprende. Como compañera suya en tantos saraos les auguro el mayor de los éxitos y, eso sí, una gran cantidad de trabajo, así que ¡ánimo y adelante!

    1. Avatar de Elkarbizi
      Elkarbizi

      Gracias Nines
      Siempre has apoyado este proyecto y por lo tanto, has puesto en envidencia una de las claves del mimso. Como se organiza un grupo humano es mas determinante que las características de personalidad de cada uno de sus componentes. En ocasiones nos puede caer fatal un vecino ….y no le conocemos de nada¡¡¡
      En el trabajo como cotutores que fuimos del proyecto fin de master «Una propuesta para que una Junta de copropietarios desarrolle una Comunidad de Vecinos» emergieron fascinantes vías de trabajo e investigación. Bueno Nines espero verte por este blog.
      Un saludo
      Jorge

  2. Avatar de José Luis Mozo Ambite
    José Luis Mozo Ambite

    “…el viejo se levantó de su asiento, tomó al joven de la mano y lo acercó a la ventana.
    – Mira –le dijo-¿Qué ves?
    – Veo personas-respondió el joven.
    Entonces el sabio giró y lo llevó ante un espejo que se encontraba en una esquina de la sala, se apartó ligeramente y preguntó:
    – ¿Y ahora qué ves?
    – Ahora me veo yo, me veo a mi mismo- dijo el joven con tono muy seguro.
    – ¿Entiendes?-preguntó el sabio- En la ventana hay vidrio y en el espejo hay vidrio. Pero el vidrio del espejo tiene un poco de plata. Y cuando hay un poco de plata uno comienza a verse sólo a sí mismo.”

    Durante estos dos últimos años y a lo largo de mi actividad empresarial, he tenido contacto con muchas comunidades y con muchos administradores de fincas… supongo que el pequeño relato del comienzo está muy relacionado con lo que he observado.

    Me gustaría felicitar a Maite y a Jorge por su osadía y aterrizar tantas buenas intenciones, habiendo sido capaces de maridarlo con una actividad empresarial que, a buen seguro, servirá como granito de arena para dignificar la profesión del Administrador de Fincas.

    Una buena gestión económico financiera, legal y de mantenimiento de los edificios junto a labores de mediación, deberían ser más que suficientes para que el trabajo de Administrador de Fincas fuera una muy buena profesión. ¿Qué sucede entonces si lo que observo es que estos profesionales se ven obligados a afrontar todo tipo de exigencias de los comuneros como objetos a dominar?
    Creo que el Desarrollo Organizacional puede aportar modelos útiles para mejorar las comunidades de copropietarios y el desempeño profesional de la administración de fincas, el DO es la disciplina de las ciencias de la conducta aplicadas, dedicada a mejorar tanto a las organizaciones como a las personas.

    A los clientes de Elkarbizi también me gustaría agradecerles su confianza en una empresa que seguro pondrá toda la carne en el asador para que sean capaces de tomar decisiones inteligentes y desarrollen una cultura en la que se den cuenta que en las comunidades sólo puede existir un bando y les animo a que desde su pequeña comunidad comiencen a establecer un movimiento aguas arriba de lo que una sociedad tan deprimida como la actual necesita. Que sus comunidades, de la mano de Elkarbizi, sean espacios donde aprender y conseguir el máximo potencial humano de desarrollo. A veces nos olvidamos del gran poder y de la potencia de la sencillez y en generar pequeños cambios en el origen, donde nuestro círculo de influencia es efectivo.

    Quisiera compartir, en esta ya larga intervención, que continuamos trabajando; ahora junto a Pablo de la Rosa Gimeno http://pablodelarosa.blogspot.com.es/ en un proyecto de investigación en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid y en el que estamos muy animados mirando a través de la ventana.

    José Luis Mozo Ambite

  3. Avatar de Elkarbizi
    Elkarbizi

    Gracias José Luis por tu apoyo. Seguimos en el empeño de entender a las comunidades de vecinos con el objetivo de poder diseñar Póliticas, estrategias y servicios que les ayuden a tomar decisiones más inteligentes.
    Un saludo
    Jorge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *