El modelo «elkarbizi gestión.5»

esquema triple cuentaEl modelo «elkarbizi gestión.5»

En este nuevo post después del verano queremos compartir, el modelo que tenemos para ayudar a las comunidades de propietarios a tomar decisiones progresivamente inteligentes. A este modelo, basado en cinco procesos, le hemos llamado elkarbizi gestión. 5

El modelo elkarbizi gestión.5 pretende contribuir a que los vecinos y vecinas, que viven y conviven en una relación de copropiedad, se conviertan en ciudadanos conscientes. Y por ello, también en personas conscientes de las responsabilidades que conllevan los elementos comunes de las casas en las que viven.

Nosotros creemos que el modelo actual de administración de fincas se basa en tres pilares:

 Gestionar la economía de la comunidad.
 El edificio en buenas condiciones.
 Seguros y protegidos ante la ley.

Mas que pilares son los cimientos sobre los que se tiene que construir una relación entre personas que comparten la propiedad de bienes muy importantes.

El servicio que prestan los administradores de fincas tiene un gran valor añadido, pero el individualismo actual promueve y contribuye a que la mayoría de los comuneros se despreocupen de los asuntos de los que, en última instancia, son responsables.

Creemos que es necesaria la normativa que ofrece la política pública, para influir en el comportamiento de los ciudadanos, pero también que resulta insuficiente.

La seguridad jurídica que supuso la Ley de propiedad horizontal en los años 60 es evidente que fue necesaria. Pero hoy en día, no es suficiente para abordar los retos a los que tiene que hacer frente las personas que viven en régimen de copropiedad.

Quizás pecamos de ingenuos, pero en elkarbizi administración de fincas, pensamos que «uno es persona en la mirada del otro». El recurrir siempre y abusar de la normativa para solucionar los problemas es porque consideramos al ser humano como un robot y no como persona.

Decisiones y acuerdos inteligentes

El nuevo modelo de gestión que proponemos tiene como misión prestar servicios y apoyos para que las personas copropietarias de un bien común tomen decisiones orientadas a mejorar su calidad de vida, revalorizar su patrimonio y lograr un convivencia que facilite acuerdos inteligentes.

El modelo elkarbizi gestión.5 incorpora dos procesos a los tres ya habituales que hemos denominado los cimientos :

Información y participación
Cuidarnos y cuidar el entorno desde la comunidad

El proceso Información y participación parte de la idea básica de que las normas, por si solas, no tiene capacidad, no puede gestionar un bien común. Es como si un país se pudiera gobernar solo con los poderes judicial, legislativo y ejecutivo sin contar con la política que orienta el sistema educativo, los medios de comunicación, los partidos políticos, la participación ciudadana….. en definitiva, la convivencia.

El proceso de Información y participación está al servicio de generar un círculo virtuoso entre convivencia y calidad de las decisiones. El modelo parte de la creencia de que una convivencia que preserve la privacidad desarrolla la inteligencia colectiva. Reconozcamos que, en muchas ocasiones, las comunidades de vecinos son un ejemplo doloroso de la estupidez humana.

Cuidarnos y cuidar el entorno desde la comunidad El quinto proceso del modelo elkarbizi gestión.5 tiene que ver con el papel que debe tener la administración de fincas profesional como agente social. En este sentido, está orientado a desarrollar la solidaridad y el «músculo cívico» en un subsistema social, como es el de las comunidades de vecinos. En nuestra actual sociedad individualista, estos valores se han debilitado enormemente.

En las comunidades de vecinos se están produciendo y/o expresando problemas muy graves de exclusión social. Es clave la colaboración con los sistemas públicos de sanidad y servicios sociales de base, así como con las entidades sociales del tercer sector.

En resumen el modelo elkarbizi gestión.5 se compone de cinco procesos.

1. Gestionar la economía de comunidad.
2. El edificio en buenas condiciones.
3. Seguros y protegidos ante la ley.
4. Información y participación
5. Cuidarnos y cuidar el entorno desde la comunidad

En definitiva, estamos alineados con lo que se ha venido a llamar: La triple cuenta de resultados

Compartimos nuestro modelo elkarbizi gestión.5 de forma abierta. Queremos que nos lo copien. Que se mejoren nuestras formas de trabajo, nuestro modelo, queremos tener un mayor impacto positivo para logar una sociedad más solidaria.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

2 respuestas a «El modelo «elkarbizi gestión.5»»

  1. Avatar de Nines López Fraguas
    Nines López Fraguas

    Adela Cortina, catedrática de Ética en la Universidad de Valencia, dice que la ética y la responsabilidad social de las empresas sirve para construir una buena sociedad y creo que una buena sociedad es una sociedad solidaria, pero es mucho más, es una sociedad justa, una sociedad que nos garantiza el bienestar, el desarrollo humano, la inclusión, los proyectos personales significativos y valiosos, etc.
    Veo una comunidad de vecinos como un «micromundo» de ese tipo de buena sociedad y al modelo que proponeis para Elkarbizi como una innovación empresarial encaminada a contribuir a esa meta. ¡Bienvenidos seais!

    1. Avatar de Elkarbizi
      Elkarbizi

      Gracias NInes.
      Creemos, como administración de fincas, que no solo somos responsables de ofrecer apoyo adecuado en temas jurídicos, económicos y de mantenimiento del edificio….también somos co-responsables de los resultados.
      Un saludo
      Jorge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *